Los obispos de Guatemala denunciaron que la “Agenda Latinoamericana 2018”, un documento promovido por diversos religiosos en el continente, incluye conceptos de la ideología de género. En los últimos meses los padres de Tierra del Fuego, presentaron su inquietud también ante las autoridades del Ministerio de Educación por las enseñanzas que le ofrecían a los menores de edad sin el consentimiento de los padres.
Última actualización: Martes, 09 Enero 2018 01:17
Visto: 1065
Leer más: Obispos de México alertaron Ideología de Género en material ofrecido por religiosos
El Papa Francisco criticó duramente las “colonizaciones culturales e ideológicas” que pretenden cancelar las diferencias y hacer todo igual, provocando la persecución de los creyentes, afirmando el papa incluso que son una "blasfemia contra Dios", dicha ideología el gobierno de Tierra del Fuego intenta implementar en las instituciones educativas, provocando ésto, el rechazo de numerosos padres.
Última actualización: Jueves, 23 Noviembre 2017 10:43
Visto: 1305
Leer más: IDEOLOGÍA QUE SE INTENTA IMPLEMENTAR EN TIERRA DEL FUEGO EL PAPA CRITICÓ DURAMENTE
El Papa Francisco mando un mensaje de valoración y lucha para los policias, en el marco de de una audiencia que este lunes por la mañana recibió a los dirigentes y el personal de la Dirección Central para la Policía Urbana y Ferroviaria, a los que dio las gracias por su trabajo y la protección que prestan a los ciudadanos.
El sumo pontífice les pidió reconocer “la realidad de que existe un desencuentro entre el bien y el mal que se consuma en nuestro mundo y, por tanto, dentro de nosotros. Conscientes de este desafío decisivo, sería malo consentir el mal o pretender mantenerse neutral frente a él”.
“Todos lo debemos hacer, pero vosotros estáis en primera línea en el contraste de quien ofende al hombre, crea desórdenes y fomenta la ilegalidad, obstaculizando la felicidad y el crecimiento de la persona, sobre todo de los más jóvenes”, recomendó.
“Nuestro mundo –dijo también Francisco– ve cómo se multiplican los movimientos, por lo que una movilidad eficiente y segura se ha convertido en una exigencia primaria e imprescindible para una sociedad que quiera estar al mismo paso que el desarrollo y asegurarse el bienestar de sus miembros”.
El Papa Francisco pidió que los conductores tomen “sentido de la responsabilidad” porque “a menudo parece que no ven las consecuencias también graves de estar poco atentos, por ejemplo, al usar sus celulares”. Esto es provocado por “las prisas y un estilo de vida competitivo, que hacen que los otros conductores sean como obstáculos o adversarios que hay que superar, transformando las calles en pistas de ‘fórmula uno’ y la línea del semáforo en el comienzo de un gran premio de competición”, expresó.
Las sanciones están bien, pero el Papa pidió también una “acción educativa que de mayor conciencia de las responsabilidades que se tiene cuando se viaja”.
El sector ferroviario “representa un ámbito fundamental en la vida de la ciudad” y por eso necesita “manutención e inversiones estructurales, porque su insuficiencia cada día provoca incomodidades a millones de viajeros”, e incluso causan “accidentes mortales”.
Francisco pidió no hacer uso de la violencia cuando tengan que realizar controles de seguridad y también afirmó entender que se tienen que enfrentar a las ideas que poseen muchas personas contrarias a ellos. Sin embargo, invitó a hacer uso de la misericordia “en las innumerables situaciones de debilidad y de dolor que afrontáis cada día, no solo en el caso de los siniestros que se producen, sino también en el encuentro con las personas necesitadas o con problemas”.
Última actualización: Martes, 21 Noviembre 2017 16:59
Visto: 1198
Este domingo se ha celebrado la I Jornada Mundial de los Pobres por iniciativa del Papa Francisco. “Estamos llamados a tender la mano a los pobres, a encontrarlos, a mirarlos a los ojos, a abrazarlos, para hacerles sentir el calor del amor que rompe el círculo de soledad. Su mano extendida hacia nosotros es también una llamada a salir de nuestras certezas y comodidades, y a reconocer el valor que tiene la pobreza en sí misma”, dice el Pontífice en el mensaje de esta Jornada.
A primera hora de la mañana, Francisco presidió una solemne Misa en la Basílica de San Pedro en la que participaron unos 8.000 pobres. También enfermos y personas que se ocupan de ellas, miembros de asociaciones e instituciones laicas y religiosas de la Iglesia.
En la homilía recordó que en la debilidad de los pobres “hay una fuerza salvadora”. “Y si a los ojos del mundo tienen poco valor, son ellos los que nos abren el camino hacia el cielo, son nuestro pasaporte para el paraíso”.
Después, el Pontífice rezó el Ángelus desde la ventana del Palacio Apostólico, como hace cada domingo, y rápidamente al acabar se trasladó hasta el Aula Pablo VI, donde ya estaba todo preparado para el almuerzo a 1.500 pobres.
El Papa, entre ellos, les habló, sonrió y animó. A su llegada les dio la bienvenida y poco después se sentó junto a ellos en una de las mesas preparadas para la comida. “Sed bienvenidos todos. Preparémonos para este momento juntos. Cada uno de nosotros, con el corazón lleno de buena voluntad y de amistad hacia los otros, compartir el almuerzo y deseándonos lo mejor los unos a los otros. Ahora, vamos a rezar para que Dios os bendiga, para que bendiga el almuerzo, para que bendiga a todos los que lo han preparado, para nos bendiga a todos nosotros, a nuestros corazones, a nuestras familias, nuestros deseos y nuestras vidas, para que nos de salud y fortaleza”, dijo el Papa al inicio del almuerzo y con un micrófono.
Para que todo saliera a la perfección, los pobres fueron servidos por 40 diáconos de Roma y unos 150 voluntarios de parroquias de otras diócesis de Italia. “También pedimos una bendición para todos los que están en otros comedores sociales en toda Roma. Roma está llena hoy de ellos. Un saludo y un aplauso para todos”, añadió el Papa ante la atenta mirada de sus convidados.
Los pobres, entonces, aplaudieron a Francisco calurosamente y comenzaron a comer con una sonrisa dibujada en su rostro. También pudieron festejar otros 2.000 sin techo en los diferentes comedores sociales, seminarios y centros católicos repartidos por toda la ciudad. En el Aula Pablo VI, la Banda de la Gendarmería Vaticana puso el hilo musical y el coro “Las Dulces Noches”, compuesto por niños de 5 a 14 años, deleitaron con algunas canciones.
Última actualización: Domingo, 19 Noviembre 2017 13:52
Visto: 1048