En el marco del 32º Encuentro Nacional de Mujeres que se realiza este fin de semana en la ciudad de Resistencia de la provincia del Chaco, un grupo de mujeres se manifestaron en la tarde de éste sábado frente a la Catedral de la ciudad, donde expresaron su apoyo a la legalización del aborto a traves de carteles que pegaron en el vallado que la policía instaló en el exterior de la iglesia.
La manifestación frente a la catedral no hacía parte del programa oficial, pero un grupo de activistas feministas decidieron llevar adelante una intervención en las vallas que circundan la Catedral de Resistencia como modo de manifestación en contra del aborto clandestino y pidiendo la legalización de dicha práctica médica.
Del encuentro también participan mujeres de Tierra del Fuego para sumarse a las actividades de éste fin de semana. A lo establecido por la Comisión Organizador, el encuentro continuó hoy con la "Marcha Torta" que partió a las 18:30 horas desde avenida Alberdi y Perón, hacía Plaza Belgrano de la ciudad.
Última actualización: Lunes, 16 Octubre 2017 16:34
Visto: 1182
La conducción de la CGT y dirigentes gremiales que integran la central obrera se reunieron esta mañana con integrantes de la comisión ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina, a quienes plantearon la situación social del país y transmitieron su preocupación frente a los posibles proyectos de reforma de las leyes laborales luego de las elecciones de octubre próximo. Coincidieron en la necesidad de fortalecer el diálogo.
El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor José María Arancedo y el secretario general de la CEA, monseñor Carlos Humberto Malfa, recibieron hoy en la sede episcopal del barrio porteño de Retiro a la conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT).
Estuvo el triunvirato de la CGT, que integran Juan Carlos Schmid, Carlos Acuña y Pablo Moyano, y otros dirigentes gremiales que integran la central obrera.
Durante el encuentro los representantes de los trabajadores plantearon la situación social del país y su preocupación frente a los posibles proyectos de reforma de las leyes laborales luego de las elecciones de octubre próximo.
En este sentido se instó a continuar el diálogo entre los diversos sectores involucrados en la problemática.
Los obispos reiteraron la disponibilidad a acompañar ese camino como espacio de encuentro, pero recordaron que la convocatoria debe ser realizada por las instancias constituidas del Estado nacional.
Asimismo, se insistió en la necesidad de consolidar la unidad del movimiento obrero fortaleciendo el diálogo interno en función de la búsqueda del bien común y la defensa de los intereses de los trabajadores. También se hizo referencia a la apertura que el sindicalismo argentino ha tenido hacia el trabajo conjunto con los movimientos sociales.
La Iglesia destacó el papel de la tarea dirigencial como necesaria para la organización de la sociedad, apelando a la dimensión ejemplar que ésta debe tener.
Finalmente se recordó que es esencial a la Iglesia el acompañamiento y atención de los pobres, por lo que siempre será una voz que acompañe y obre en favor de los más necesitados, lo cual es una exigencia del Evangelio que el papa Francisco ha querido resaltar mediante la convocatoria a la Jornada Mundial de los Pobres.
Última actualización: Viernes, 29 Septiembre 2017 14:22
Visto: 1009
El obispo-prelado de Deán Funes, monseñor Gustavo Zubriggen, advirtió que "los sacerdotes no tenemos que hacer política partidaria, tampoco decirles a los fieles a quienes votar o a quienes no votar”.
“Eso es expresión de deplorable clericalismo, aborrecido por el papa Francisco”, aseveró en su cuenta de la red social Facebook.
“Los sacerdotes debemos anunciar el Evangelio y enseñar la Doctrina Social de la Iglesia para que los fieles tengan elementos para discernir y decidir sus opciones políticas, con libertad y responsabilidad social”, completó.
La opinión de monseñor Zubriggen se interpretó como una respuesta al grupo Curas en Opción por los Pobres (COPP), que en un documento titulado "Ante las próximas elecciones legislativas" expresó que "no hay que votar al gobierno de Macri".
FUENTE: aica.org
Última actualización: Viernes, 29 Septiembre 2017 14:19
Visto: 1046
El presbítero Darío Betancourt, sacerdote colombiano que predica y participa activamente del Movimiento Carismático, murió éste viernes 3 de diciembre, a los 82 años, por complicaciones derivadas tras haberse contagiado de coronavirus.
Última actualización: Viernes, 03 Diciembre 2021 22:39
Visto: 320
Leer más: El reconocido sacerdote carismático Darío Betancourt falleció por coronavirus