Visto: 267
La comunidad boliviana que se encuentra radicada en Ushuaia, participó el sábado 6 de agosto de la Celebración Eucarística en la parroquia María Auxiliadora por la festividad de la Virgen de Copacabana, advocación mariana venerada en Copacabana, Departamento de La Paz, Bolivia.
El 1 de agosto de 1925 fue coronada y declarada "Reina de la nación" de Bolivia, y su veneración se inició en 1583 en la época virreinal, en el pueblo de Copacabana a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar, y a 139 km de la ciudad de La Paz, y recostado sobre una colina, donde la península de Copacabana se adentra en el lago Titicaca, lugar que corresponde a PERÚ, acercándose a las islas del Sol y de la Luna, antiguos lugares sagrados para los aymaras e incas.
Su veneración se extendió desde Bolivia a diversos países de América, como Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú; y también a países de Europa, como España. Así mismo, varios lugares llevan el nombre de Copacabana en Argentina, Brasil y Colombia.
En representación de la Municipalidad de Ushuaia, el jefe de Gabinete, Omar Becerra, acompañó a la comunidad boliviana en los distintos festejos en honor a la Virgen de Copacabana, celebración que se realiza el 5 de agosto y recuerda su coronación como “Reina de la Nación” del hermano país vecino.
Luego de la misa, continuó con una procesión y posterior entronización y devoción a la Virgen que culminó con danzas típicas del altiplano boliviano y un baile popular en el Centro Cultural Esther Fadul.
“En nombre de nuestro intendente Walter Vuoto acerqué un cálido y afectuoso saludo a todos los vecinos de esta importante comunidad en la ciudad y transmití el compromiso asumido, de continuar estrechando lazos de hermandad, priorizando el respeto por las tradiciones y el origen latinoamericano, que nos une más allá de las fronteras”, dijo el funcionario, Omar Becerra.